¿Tienes una explotación agrícola?
Aumenta tus ingresos capturando carbono en tus tierras


Mide el carbono que captura tu campo de manera natural y genera créditos de carbono certificados

Cambia a un modelo de agricultura regenerativa para ahorrar costes y tener una producción más sostenible

Regenera tus tierras y convierte tu explotación en resiliente a los fenómenos extremos asociados con el cambio climático, asegurando así la producción en condiciones adversas
¿Qué es Azolla Carbon Farming Program?
Azolla Projects “Carbon Farming Program” es un programa que ofrece a los agricultores la posibilidad de incrementar sus ingresos capturando carbono en sus campos, mientras aumenta la seguridad de producción y la resiliencia de sus explotaciones.
Únete al programa, te preparamos para afrontar los retos del cambio climático a los que te enfrentarás en los próximos años con tu explotación, así como a frenar la pérdida y degradación de los suelos para que puedas seguir viviendo de tus tierras y todos podamos alimentarnos de ellas.
Aseguramos la transición al sistema regenerativo mediante nuestro software específico para el análisis y la gestión de la producción en tu campo. Además, con nuestra tecnología MRV (Monitorización, Reporte, Verificación) podemos monitorizar el carbono orgánico del suelo de manera precisa y poder alimentar así nuestra tecnología de inteligencia artificial.

Impactos positivos del Carbon Farming Program

Reduce la pérdida y degradación de suelos

Frena la desertización

Asegura la sobrenía alimentaria

Reequilibra el ciclo del agua reduciendo necesidades hídricas en cultivos y la contaminación de ls cursos fluviales y acuíferos

Mejora la biodiversidad devolviendola e integrándola en los agroecosistemas

Aumenta la rentabilidad de los agricultores y combate el despoblamiento rural
Una apuesta ganadora
Implementar las prácticas de la agricultura regenerativa en tus campos implica aprendizaje, familiarizarte con nuevas herramientas y un proceso de adaptación.
Mientras haces la transición obtendrás una compensación económica por la implementación de las prácticas regenerativas gracias a la captura de carbono y el ahorro de recursos como maquinaria, combustibles y abonos químicos.
Leyes y políticas
Con la agricultura regenerativa te adelantarás a la nueva PAC y sus medidas de sostenibilidad
Beneficios económicos y de producción
Un sistema más rentable, con menos costes, obtendrás más ganancias que con las cosechas actuales
Ética y solidaridad
Adaptando tu producción luchas contra el cambio climático y regeneras los ecosistemas para el beneficio de la sociedad

¿Qué es la agricultura regenerativa?
La agricultura regenerativa es una nueva forma de producir alimentos.
Rescata conocimientos tradicionales combinándolos con avances científicos aliados con la conservación de la naturaleza.
Se denomina “regenerativa” porque su función es regenerar y restaurar los servicios ecosistémicos, para beneficio tanto del agricultor como de la producción, del planeta y de la sociedad.
¿Qué es el carbón farming?
“Carbon farming” es una palabra inglesa que significa cultivo de carbono (CO2).
Al implementar prácticas de agricultura regenerativa, aumenta la captación de CO2 en el campo de manera natural, permitiéndote comercializar carbono en forma de créditos a las empresas interesadas en compensar sus emisiones.
Es aquí donde entra Azolla Projects, para ayudarte con tecnología, herramientas digitales y estudios de última generación, midiendo, certificando y trazando el carbono capturado y facilitando el proceso de compra-venta.

Algunas de las prácticas que puedes implementar

Mejora gestión del agua

Sistemas mixtos con ganado

Medidas potenciadoras de biodiversidad

Cubiertas vegetales

Uso de fertilizantes orgánicos/compost

Optimización del uso de fertilizantes

Agroforestería

Incorporación restos de poda

Reducción o eliminación del labrado
¿Quieres unirte a la regeneración?
Adelántate a la legislación y únete a la agricultura regenerativa aumentando la rentabilidad de tu producción y ampliando el mercado con la venta de créditos de carbono