La alianza busca desarrollar la certificación de la producción regenerativa asociada a la generación de créditos de carbono regenerativos, para la traslación del valor al consumidor y la compensación a los agricultores por sus esfuerzos en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.
Las compañías Agrecert y Azolla Projects, a través de sus gerentes, Pablo Ortigueira Sánchez y Orson Acosta Romero de Tejada, han firmado en Manresa un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), que sella la colaboración estratégica entre ambas compañías. Por un lado, la certificación regenerativa es un paso determinante para reconocer el valor aportado por los productores regenerativos de cara a los consumidores, protegiendo de fraudes a todos los actores dentro de la cadena de valor. Por otro lado, la entrada al mercado voluntario del carbono por parte de los agricultores y ganaderos regenerativos, se presenta como una herramienta clave para financiar y facilitar la transición hacía el modelo mas sostenible existente en la actualidad y poder adaptar el sector de la producción de alimentos al cambio climático.
Las nuevas leyes y políticas europeas, tanto ambientales como climáticas, están presionando al sector agropecuario para que reduzca los impactos negativos asociados al actual modelo de producción. El cambio climático está causando estragos en la península Ibérica con sequías, lluvias torrenciales, heladas y demás eventos extremos que están comprometiendo la capacidad productiva y competitiva del sector. El actual clima de incertidumbre, y los costos asociados a los fertilizantes y combustibles, obliga a agricultores y ganaderos a la búsqueda de un cambio de modelo y es en ese contexto dónde el modelo regenerativo ofrece una solución que permite abordar todos los problemas de forma simultánea, sostenible y regenerativa.
Esta alianza se consuma para ofrecer un servicio integral al sector agropecuario y dar respuesta a las múltiples necesidades de agricultores y ganaderos abordando la transición sostenible. Agrecert ofrece asesoramiento técnico experto especializado, formación experta y certificación de producción y productos en agricultura regenerativa, y Azolla Projects ofrece la monitorización de variables agroambientales y la monetización de los impactos positivos asociados a la transición mediante la generación de créditos regenerativos que miden el impacto medioambiental más allá del carbono, incluyendo huella hídrica, indicadores de biodiversidad y socioeconómicos, puntos clave de la producción regenerativa.
Las dos compañías han armonizado los procedimientos de certificación para conseguir que en un mismo proceso los agricultores y ganaderos puedan certificar su producción en agricultura regenerativa y a la vez tengan acceso a esta nueva fuente de ingresos de los mercados de capital natural. Para evitar el green-washing es imprescindible que los productos regenerativos se diferencien, llegando a los consumidores con un mensaje claro de contribución a la lucha contra el cambio climático, la recuperación de la fertilidad agrícola con una mayor resiliencia de los sistemas con una monitorización robusta y fiable.
AGRECERT
Agricultura Regenerativa Certificada S.L. (Agrecert), la primera certificadora nacional nacida para la certificación de la agricultura regenerativa, tiene sus comienzos con la conjunción Ortisan asesores, asesoría agronómica de explotación, liderada por el pionero en asesoramiento técnico en viticultura y olivicultura regenerativa Pablo Ortigueira, Asolgrup, reputada ingeniería agronómica de proyectos, liderada por Josep María Salvat y Ferrán Plana, y Simbiosy, empresa especialista en simbiosis industrial, economía circular y gestión de residuos, liderada Anna Lluis Gavaldà.
Desde sus comienzos, Agrecert trabaja para el impulso de la agricultura regenerativa por medio del asesoramiento, la formación y la traslación del valor del trabajo de los agricultores regenerativos a través de su certificado, garantizando que los productos certificados proceden de explotaciones que regeneran los suelos, secuestran carbono de la atmósfera, fomentan la biodiversidad y luchan contra el cambio climático.
AZOLLA PROJECTS
Azolla Projects, compañía de impacto fundada en 2020 en Barcelona y liderada por Orson Acosta Romero de Tejada, pionera en el desarrollo de proyectos agropecuarios regenerativos, relacionados con la medición de impactos medioambientales y sociales, la reducción de emisiones y la captura de carbono orgánico en suelos. Tiene por objeto servir de nexo de unión entre agricultores y empresarios proponiendo un sistema de producción sostenible, basado en la economía circular, la facilitación de financiación y la tecnología para combatir los efectos del cambio climático en las explotaciones, y que todo ello se traduzca en la generación de Créditos Regenerativos que impulsen la transición del actual modelo productivo, ofreciendo al mismo tiempo a las empresas la compensación de emisiones directas e indirectas para poder cumplir con sus objetivos climáticos e información para sus reportes de Estado de Información No Financiera (EINF)


Síguenos en:
Deja una respuesta