La Agricultura Regenerativa es un cambio de paradigma en la gestión de los suelos agrícolas independientemente del cultivo que se realice. Este modo de cultivo está basado en el ciclo del carbono para regenerar los suelos, frenar la erosión, reducir el consumo de agua, fomentar la biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
La agricultura regenerativa se centra en recuperar la vida en los suelos favoreciendo los ciclos naturales específicos de cada zona o región. Cuanto más vivos son los suelos más capacidad tienen de capturar el CO2 atmosférico y más contribuyen a frenar el aumento de las temperaturas en el planeta.
Además la acumulación de carbono orgánico (Carbon Farming) en el suelo ayuda a mejorar la salud de estos suelos, incrementando su resiliencia a la erosión y a retener mejor el agua con lo que se mejora su capacidad para hacer frente a la sequía.
Estas condiciones favorecen la biodiversidad, favoreciendo la recuperación de un ecosistema equilibrado y beneficioso para los cultivos , haciéndolos más rentables y con una producción de mejor calidad y, como no, propiciando la recuperación del planeta ante el cambio climático cuyos efectos nos están afectando a todos.
Desde Azolla Projects, trabajamos por unos suelos saludables y vivos, ya que son la clave para revertir el cambio climático. Estamos convencidos de que el Carbon Farming es una actividad que aporta valor tanto a agricultores y sus cultivos, como a los suelos y a el planeta.
Una vez que, como sociedad, reduzcamos el dióxido de carbono proveniente de la propia agricultura y de las emisiones de combustible fósil, todavía habrá muchos miles de millones de toneladas de CO2 en la atmósfera que deberán regresar a la Tierra para almacenarlos de forma segura, si queremos mantener un clima habitable.
Deja una respuesta